Categories
Arte y Cultura De Consumo Local Historia Noticias Locales Tres

Wilfredo Alemany: La locución dominicana está de luto

Comparte Este Articulo

La Romana.- Personalidades del ámbito político y de la comunicación se reunirán para dar el último adiós a Wilfredo Alemany, reconocido político y comunicador dominicano, quien falleció ayer a los 76 años tras un infarto cardíaco.

La despedida se llevará a cabo en la Funeraria Blandino de la Abraham Lincoln, desde mañana a las 6:00 p.m. hasta el próximo sábado a las 2:00 p.m. Los detalles del sepelio aún no han sido revelados por su familia.

Wilfredo Alemany nació en La Romana el 28 de septiembre de 1948 y tuvo una carrera marcada por importantes aportes en la economía, la política y la geopolítica mundial, además de su influencia en el desarrollo de la comunicación local.

Comenzó su carrera como locutor musical y luego de noticias en Radio Antillas, participando en movimientos de lucha social que le llevaron a autoexiliarse en Puerto Rico debido a las amenazas y la represión contra la prensa durante periodos políticos inestables.

En su época, Alemany fue una figura clave en la lucha democrática, destacándose durante el régimen de los 12 años de Joaquín Balaguer.

Su participación en la organización del evento “7 días con el pueblo” fue fundamental para reclamar la libertad de los presos políticos y exigir paz, democracia y desarrollo en el país.

En el ámbito de la radiodifusión, Alemany contribuyó significativamente al proceso de innovación y transformación de la radio informativa durante las décadas de 1970 y 1980.

En Radio Cristal, colaboró con la transmisión de “La noticia viva”, pionera en reportajes en vivo. Sus coberturas incluyen el traslado de los 21 presos políticos que demandaban su liberación a cambio de la libertad del coronel Donald Joseph Crowley y una entrevista a Maximiliano Gómez “El Moreno”, líder del MPD, informando sobre su posible lugar en el exilio.

Alemany también utilizó la sátira política en la radio con programas como “Tirando puya, paqueticos y chinitas, con pique y sin pique”. En la década de los 80, su carrera se consolidó en Radio Popular y en televisión dominicana con el programa matutino “Hoy Mismo” en Color Visión.

Posteriormente, fundó el programa “Buenas noches” junto a María Elena Núñez, con quien tuvo tres hijos.

Además, participó en otros programas como “Triálogo” y “Primera hora”, y fue miembro fundador del movimiento cívico no partidista Participación Ciudadana en 1993.

Alemany deja un legado de lucha y contribuciones a la sociedad dominicana. Le sobreviven su viuda, Mencía Ortiz de Alemany, y sus hijos Ernesto, Marel, Alan, Alejandra y Joan. Medios y figuras del ámbito político y de la comunicación han expresado su tristeza y extendido su pésame a la familia.

La comunidad dominicana recordará a Wilfredo Alemany por su dedicación y compromiso con la verdad, la justicia y la libertad.

Por: Abrahan Nunez
Fuente: Periodico Hoy