Categories
Arte y Cultura Curiosidades De Consumo Local Historia Historia La Romana Uno

La Inmigracion Puertorriqueña Del Siglo XX Hacia San Pedro De Macoris y La Romana (Parte 1)

Comparte Este Articulo

La Romana.- A continuación les ofrecemos un extenso artículo publicado por el periódico El Mundo de San Juan, Puerto Rico, donde nos ofrece información sobre la influencia de la masiva inmigracion puertorriqueña de principios del siglo pasado y cuyo destino final eran las ciudades de San Pedro de Macorís y La Romana.

Debido a lo extenso del artículo, hemos decidido publicarlo por partes.

Esta publicación es producto del trabajo investigativo de Gino Cuevas.

Cordial Convivencia y Hermandad: Emigrantes Puertorriqueños Contribuyen Al Desarrollo Económico y Cultural de República Dominicana

Puertorriqueños y sus descendientes forman un núcleo importante de la población urbana y rural de los municipios de San Pedro de Macorís y La Romana, donde predomina como industria principal la caña de azúcar.

Algunos han descollado en posiciones claves del Gobierno, y en el comercio, la agricultura, las profesiones y las industrias.

La emigración de oficinistas, contables, técnicos azucareros y trabajadores agrícolas comenzó a principios de siglo, alcanzando durante los diez años sucesivos su punto más culminante.

Provenían, casi exclusivamente, de la región sur-occidental de Puerto Rico, especialmente de Ponce y Mayagüez, y recibieron de los nativos dominicanos una excelente acogida.

Hoy conviven en completa confraternidad, habiendo muchos fundado sus hogares al casar con damas del país, orientando sus vidas y las de sus hijos hacia el trabajo y el buen comportamiento.

San Pedro de Macorís, con alrededor de 18.000 habitantes en la zona urbana, capital de la provincia, alberga alrededor de 6,000 boricuas o sus dos descendientes.

Aquí los primeros en llegar fundaron la Casa de Puerto Rico en el año 1899, estructura que se mantiene idéntica y que constituyó el sitio de reunión para actividades cívicas, sociales y culturales, tanto de puertorriqueños como dominicanos.

Entre Ios conferenciantes que han hablado en esta Casa, figuran José de Diego, Pedro Albizu Campos y José Enrique Pedreira.

La Influencia puertorriqueña en la vida del país comienza desde el mismo Palacio presidencial, Doña Angela Gaviño de Bosch, madre del Primer Mandatario, dama que falleció recientemente en Santo Domingo, era natural de Juana Diaz.

Quedó huérfana a la temprana edad y su padre, don Juan Gaviño, natural de Pontevedra, se trasladó con toda su familia a la República Dominicana, dedicándose en Río Verde, cerca de La Vega, a la producción de cacao, café y frutos menores.

En Río Verde reside su hermana, doña Rosa Gaviño, tía del Presidente y también natural de Juana Diaz. Doña Angela se casó con don José Bosch en 1905, quien era natural de Cataluña y dueño de un pequeño comercio en La Vega.

El actual Presidente es el segundo de este matrimonio, a avanzada edad la juanadina se vió sometida a los rigores del exilio, que duró nueve años, por el único delito de ser la madre de Juan Bosch, acérrimo opositor del tirano.

En noviembre de 1961 retornó a su país con su hijo José después del asesinato de Trujillo. Se atribuye a su influencia de madre la defensa del Presidente hacia los desamparados y perseguidos.

Por: Rafael Santiago Sosa
Fuente: La Romana Calle Arriba Calle Abajo